La Universidad del País Vasco se siente depositaria de una larga tradición histórica, que tiene sus antecedentes en la vieja Universidad de Oñate, fundada en el siglo XVI, o en la Universidad Vasca de 1936, constituida al amparo del primer Estatuto de Autonomía. La UPV/EHU toma verdadera carta de naturaleza en 1980, tras el cambio de denominación de la Universidad de Bilbao, fundada en 1968, y la integración en ella de nuevas escuelas y facultades. En consecuencia, ha cumplido recientemente veinticinco años de existencia. Hoy la UPV/EHU cuenta con tres campus, uno por cada territorio de la Comunidad Autónoma Vasca, 31 centros entre escuelas y facultades, 45.000 alumnos asistiendo diariamente a sus aulas y una amplia oferta académica con 80 titulaciones.
En este cuarto de siglo, la Universidad del País Vasco ha asumido un indudable liderazgo intelectual dentro de la sociedad vasca, ya que casi cuatro de cada cinco titulados superiores de Euskadi han pasado por sus aulas. Pero al mismo tiempo la UPV/EHU se ha convertido, en virtud de su amplia oferta docente, en un polo de atracción de estudiantes procedentes de comunidades autónomas cercanas, así como también de estudiantes de todo el mundo interesados en el conocimiento de la cultura y de la realidad vascas y que encuentran en la universidad el entorno ideal para desarrollar sus investigaciones. Así, un 10% de los estudiantes de la UPV/EHU provienen de otras comunidades autónomas o bien del extranjero. Para poder hacer frente a esta notable demanda, la Universidad del País Vasco cuenta con 4.300 profesores y más de 1.600 profesionales de administración y servicios.