BIBLIOTECAS. La Biblioteca es un servicio único de la Universidad, con cuatro puntos de atención independientes:
• Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas , María Moliner (Getafe).
• Biblioteca de la Facultad de Humanidades (Getafe).
• Biblioteca de la Escuela Politécnica Rey Pastor (Leganés).
• Biblioteca Ramón Menéndez Pidal (Colmenarejo).
Los fondos de todas ellas, se encuentran reunidos en un único catalogo (OPAC). En la actualidad, dispone de un fondo de más de 300.000 volúmenes, y más de 5.000 títulos de Revistas, además de una pequeña colección discográfica y videográfica. El 14 de octubre de 2003, la Dirección General de Universidades de la Comunidad de Madrid, ha hecho pública una Resolución por la que se concede el Certificado de Calidad a la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.
AULAS INFORMÁTICAS. La Universidad Carlos III tiene una amplia red informática - más de 2.500 puntos de conexión, de los que cerca de 1000 son de acceso libre a los alumnos- que interconecta los edificios de sus tres campus. Como soporte a la docencia, la Universidad cuenta con 971 ordenadores distribuidos en 43 aulas, en 13 edificios de los tres Campus que permiten a los alumnos la realización de prácticas y trabajos libres, ofreciendo unas 50.000 horas/pc por semana. El uso de estos ordenadores está protegido y limitado a personal y estudiantes de la Universidad. Cada alumno dispone de su propia cuenta de correo electrónico.
CURSOS Y LABORATORIOS DE IDIOMAS. Los alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid pueden acceder gratuitamente a los laboratorios de idiomas. Los laboratorios están dotados de las metodologías más actualizadas y de materiales didácticos relacionados con las titulaciones. La Universidad ofrece también dos aulas multimedia para el autoaprendizaje interactivo de los idiomas. Tanto los alumnos como los profesores extranjeros que recibe la Universidad –ya sean Erasmus, o de intercambio por Convenio bilateral-, pueden inscribirse en los cursos gratuitos de español.
ACTIVIDADES CULTURALES. Ofrecidas por la Universidad Carlos III son muy variadas y se desarrollan en torno a cuatro áreas: música, teatro, danza y animación sociocultural. La Universidad Carlos III de Madrid, tiene en el Auditorio Padre Soler (Leganés) un espacio especialmente adecuado para el desarrollo de estas actividades, disponiendo de un aforo de 1000 localidades.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS. La Universidad diseña anualmente una amplia y variada oferta de actividades deportivas de iniciación, perfeccionamiento y competición, a las que tiene acceso toda la comunidad universitaria . S.O.P.P. El Servicio de Orientación y Planificación Profesional, creado y gestionado por la Fundación Universidad Carlos III, pretende facilitar la incorporación de los jóvenes licenciados y diplomados al mundo laboral en las mejores condiciones, mediante la experiencia profesional lograda a través de las practicas en empresas, y una búsqueda de empleo activa y planificada.
RESIDENCIAS. La Universidad Carlos III, dispone de una Residencia de Estudiantes en cada Campus, permitiendo un total de mil residentes.
• Residencia de Estudiantes Fernando de los Ríos (Getafe).
• Residencia de Estudiantes Fernando Abril Martorell (Leganés).
• Residencia de Estudiantes Antonio Machado (Colmenarejo).
ASOCIACIONES. La participación de los alumnos de la Universidad Carlos III, se ha traducido en la existencia hoy, de más de 40 Asociaciones de Estudiantes, que persiguen fines de muy distinta naturaleza: asociaciones de Promoción Profesional y Académica, asociaciones de Política y Participación Estudiantil, asociaciones de Cooperación y Solidaridad,etc
PROGRAMAS SOCIALES. El programa de Integración de Personas con Discapacidad persigue la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la comunidad universitaria. El Programa de mejora personal tiene por objeto favorecer el desarrollo integral del alumno y optimizar su rendimiento académico, mejorando las técnicas de estudio y la calidad del aprendizaje, a través de ciclos formativos y atención personalizada Como complemento a ambos programas existe un Gabinete de Atención Psicológica gratuito para atender aquellos aspectos que eventualmente puedan dificultar el desarrollo del alumno como persona o su integración en la vida académica. La Universidad ofrece una amplia carta de servicios adicionales, como librería y papelería, reprografía, bancos, cafeterías, restaurantes y Autoservicios, Agencia de Viajes, etc, que contribuyen en gran medida a hacer más cómoda y agradable la vida en nuestros campus.