Home www.universidades-diplomatura-licenciatura.com

Docencia Universidad de Vigo

La Universidad de Vigo aplica a la docencia los indicadores más rigurosos de calidad y eficacia, así como las nuevas tecnologías de información y comunicación como un complemento de la docencia presencial. Actualmente se encuentran en fase muy avanzada los procesos de evaluación de todas las titulaciones y, a mayores, los estudiantes evalúan cada curso a sus profesores y los resultados son estimados para la organización docente del curso siguiente.

AYUDAS Y BECAS DE ESTUDIO. La Universidad de Vigo tiene establecida casi una veintena de modalidades de becas y ayudas para sus estudiantes. Van desde las becas de comedor o residencia a otras de colaboración con áreas o servicios específicos de la Universidad, además de las de investigación, especialmente destinadas a estudiantes de tercer ciclo. La relación completa de estas becas y ayudas puede consultarse en la web de la Universidad (www.uvigo. es/alumnado/bolsas.gl.htm).

Las principales áreas y disciplinas científicas son: Electrónica, Física Aplicada, Ciencias de la tierra, Ciencia y tecnología de materiales, Química, Tecnología Química, Biología vegetal y animal, Ecología, Ingeniería agroforestal, Ciencia y tecnología de alimentos, Biología molecular, celular y genética, Fisiología, nutrición y bromatología, Ciencias de la salud, Expresión gráfica de la ingeniería, Ingeniería mecánica, Ingeniería textil y papelera, Máquinas y motores térmicos, Ingeniería eléctrica, electrónica y automática, Matemáticas, Ciencias de la computación y tecnología informática, Tecnología electrónica y de las comunicaciones, Economía, Derecho, Ciencias sociales, Psicología y ciencias de la educación, Filología y Filosofía, Historia y Arte.

Presupuestos de Investigación en 2006: Gasto total en investigación: 37.156073 Euros Presupuesto propio de investigación: 2.635.000 Euros Captación externa de fondos para la investigación e I+D: 34.521.073 Euros Origen de los fondos (porcentajes en 2006 expresados en %): Autonómico: 24,11 % Nacional: 16,09 % Europeo: 42,9 % Otros: 5,18 %

Información facilitada por el Consejo de Coordinación Universitaria (Ministerio de educación ciencia e innovación)
Los datos son aproximados y las notas dadas no constituyen garantía de admisión a el centro.
Aviso Legal · Política de Privacidad
Contacta aqui